• En los medios se ha anunciado una subida extra del 0,5 % a la ya efectuada del 2 % en 2024 con carácter retroactivo para el funcionariado docente. Esta subida a nivel estatal no es ningún logro, todo lo contrario.

  • La crisis económica de 2008, supuso un gran retroceso en derechos públicos. Los últimos 15 años han estado marcados por recortes en el sector educativo, las condiciones laborales del profesorado y la consecuente merma del sistema público de educación. Los recortes y las congelaciones salariales ha sido una constante, que apenas han empezado a recuperarse, pero que en ningún caso revierten la situación ni reconocen la importancia del sector educativo como pilar fundamental de la sociedad.

  • La clave está en el poder adquisitivo. Si bien se han producido subidas salariales, el incremento del coste de la vida ha hecho que aquellas sean totalmente insuficientes. El indice de precios de consumo o IPC, se utiliza para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias, y por tanto permite ver el aumento del coste de la vida en una economía.

VER RETRIBUCIONES Y PENSIONES 2025

El IPC en Castilla-La Mancha ha experimentado una subida del 36,1 % en el periodo que va desde 2010 hasta 2024, ambos incluidos. Supone un brutal aumento del coste de la vida y que en ningún caso se puede compensar con los aumentos salariales experimentados en los últimos años que suponen un 16,7 % en Maestros y un 15,6 % en Secundaria.

Cuando confrontamos ambos datos, nos sale una pérdida de poder adquisitivo actual con respecto a 2010 de entre 19,4 % y el 20,5 % respectivamente para ambos grupos.

A ello se puede añadir la evolución de los precios de los combustibles. Es cierto que está englobado dentro del IPC, pero en nuestra profesión son muy frecuentes los largos desplazamientos día tras día, y por tanto, estos precios adquieren un mayor peso que el recogido en el índice.

Por último, cabría resaltar que aunque se produjera una hipotética subida de ese 20 % para ajustar las marcadas diferencias, durante todo este periodo llevamos una pérdida acumulada desorbitada y que habría que reclamar también o al menos poner sobre la mesa.

Mientras la negociación de las actualizaciones salariales no estén ligadas al IPC como si se hace por ejemplo para las pensiones, seguiremos viendo como los y las docentes seguimos perdiendo poder adquisitivo.

CUADRO DE RETRIBUCIONES ACTUALIZADAS

HACEMOS LO QUE DECIMOS, DECIMOS LO QUE HACEMOS