
SABEMOS LEER. Y ADEMÁS LOS JUECES Y JUEZAS NOS DICEN QUE … ¡SABEMOS LEER!
La bajada de horario lectivo no se está aplicando de forma efectiva en los centros puesto que no va acompañada del aumento de los cupos correspondientes que genera dicha medida. Sabemos que en Maestros/as se está haciendo a costa de los propios recursos del centro y en EEMM, en algunos casos convirtiendo en norma la excepción y asignando un mayor número de horas lectivas de las estipuladas, lo que permite suplir las carencias que tienen las plantillas de los centros. Y no acaba aquí el problema, pues a esto se suma la interpretación que se hace de la norma desde la Consejería:
“El profesorado que imparte docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial que excepcionalmente supere las 19 horas lectivas semanales verá compensado su horario con dos horas complementarias por cada hora que se exceda.” (Art. 6 Orden 108/2025)
La realidad es muy distinta, pues en un ejercicio de trilerismo, por cada hora lectiva que se excede solo aparece la compensación de una hora complementaria. ¿Dónde está la otra? Pues justo la lectiva que tienes de más, ya que antes era una complementaria que se ha convertido en lectiva.
En definitiva, ahora te encuentras con una lectiva más a la que sin duda se le puede sumar otra hora de trabajo que genera (preparar clases, materiales, correcciones, etc) por dos complementarias menos en total. ¿Dónde está la compensación? Ya no es que se contrarreste la medida, es que claramente hay una mayor carga de trabajo. “Dar algo o hacer un beneficio a alguien en resarcimiento del daño, perjuicio o disgusto que se ha causado” es lo que recoge la RAE acerca de Compensar en una de sus acepciones. Francamente, no lo vemos por ningún sitio.
En otras CCAA la interpretación de dicha norma no se produce de forma torticera y la compensación es con dos complementarias reales, y no con una solamente de facto como ocurre en CLM. Y en las que lo hacen como nuestra región, empiezan a sopesarlo. De hecho, hay varias sentencias de distintos juzgados en Castilla y León, Murcia, Canarias y Madrid que así lo corroboran y vienen a decirles a las distintas administraciones educativas que … “dos más dos siempre fueron cuatro, no tres”.
¡RELLEN EL FORMULARIO Y RECLAMA TU HORARIO!
Si estás en esta situación, tienes hasta el DOMINGO 12 DE OCTUBRE para rellenar el siguiente formulario con tus datos. Pocos días después recibirás instrucciones respecto a la presentación de la RECLAMACIÓN, iniciando así el proceso para revertir esta interpretación.