¿MEJORAS EN HORARIOS?
La música forma parte de las enseñanzas formales así como de la cultura, y como tal, la Administración competente domina el arte. Durante todo el curso pasado la Consejería de Educación se dedicó a entonar cantos … pero de sirena.
Intentó conseguir que los sindicatos docentes firmáramos una propuesta para la segunda parte de un Acuerdo de mejoras, que no son tales, ya que de partida ni siquiera consiguen revertir los recortes de 2012.
NO HUBO UNA NEGOCIACIÓN REAL. La Administración nos puso una propuesta escrita casi en … una “servilleta de papel”.
Las medidas estrella era la reducción de una hora lectiva. En Maestros no va acompañada del correspondiente cupo, por lo que no es efectiva para los centros de Infantil y Primaria. Para Enseñanzas medias se aplaza ya hasta el curso 26/27, y gracias a que las concentraciones, manifestaciones y jornada de huelga tuvo su influencia, porque la intención inicial de la Consejería era llevársela al curso 27/28. Insistimos, ¿Castilla-La Mancha es menos que otras CCAA?
La línea roja impuesta por la Consejería era que las medidas que se propusieran no costasen dinero, y ahí se encuentran un par de ellas:
- El “Canoso” o día de libre disposición para mayores de 55 o 15 años de servicio.
- La reducción de dos horas complementarias (¡Ni siquiera son lectivas!) para mayores de 55 también.
Estábamos convencidos, así como los equipos directivos de los centros, de que se aplicaría para este curso, pues ni cuestan dinero ni conllevan una reorganización de los centros.
Sin embargo, la “servilleta de papel” no concretaba la calendarización de dichas medidas. Y estamos hablando de migajas, no nos confundamos.
STE-CLM NO FIRMÓ DICHO ACUERDO que suponía blanquear la política de la administración que mantiene los recortes en el tan denostado sector educativo cuando los presupuestos permiten abordar no solamente la reversión de dichos recortes, sino también adecuar la situación castellanomanchega a las necesidades reales que tiene la educación hoy en día.
No nos limitamos a decir como otros que “Gracias al acuerdo firmado … hemos conseguido …” Falso, no han conseguido nada, solo asumir la hoja de ruta de la Consejería, que todo parece que se encamina hacia … ¿el año electoral? STE-CLM podría haberlo firmado también, pero no caímos en la trampa. Las mejoras se consiguen siendo reivindicativo. Ahí si nos encontrarán.
Seguiremos luchando por la mejora de la desmejorada profesión docente: mayor bajada de ratios, menor carga lectiva, recursos para una verdadera inclusión educativa, aumento de las plantillas, desburocratización de la labor docente, cobro del verano para profesorado interino a partir de los 5 meses y medio, dignificación de la profesión … mejoras, que por otra parte, inciden claramente en la calidad de la educación en Castilla-La Mancha.