• Título: Evaluación dual en FP en CLM
  • Ponente: Carlos Gilabert Sánchez
  • Taller práctico 100% online. No Homologado

  • Lugar y fecha: On line. Martes 20 de mayo, de 16 h a 20 h.
  • Gratuito y exclusivo para afiliados/as de STE-CLM

  • Plazas limitadas, por orden de reserva
    • Podrás reservar gratuitamente en esta página del 12 al 19 de mayo de 2025.
¡APÚNTATE! (a partir del 12 mayo)

Talleres ONLINE para complementar tu programación

La importancia de personalizar tu programación: Los miembros de un tribunal durante horas tienen que escuchar prácticamente lo mismo una y otra vez, el opositor/a que capta su atención con algo diferente, tiene más posibilidades de obtener una buena nota.
Al igual que tu examen escrito, tu programación didáctica tiene que ser diferente a las demás. ¿Y cómo soy diferente a los demás? Ahí está la clave, tú y solo tú puedes encontrar que es aquello que te hace diferente.

Evaluación dual en FP en CLM

Objetivos
• Identificar los elementos clave de la Orden de evaluación 201/2024 del 28 de noviembre y de la normativa curricular de aplicación en CLM.
• Conocer las cuestiones clave para confeccionar programaciones didácticas que den respuesta a los requisitos de la normativa de evaluación.
• Identificar cuestiones relevantes tanto de metodologías pasivas como activas para su adecuada selección en función del contexto y de los aprendizajes requeridos.
• Identificar la relación entre RRAA, CCEE, UUTT, FE, instrumentos de evaluación y criterios de calificación y recuperación.
• Conocer la metodología ABP (fundamentos, estrategias y herramientas) para el desarrollo del módulo proyecto intermodular.
• Identificar la relación entre RRAA, CCEE, UUTT, formación en la empresa, instrumentos de evaluación y criterios de calificación y recuperación.
• Identificar los apartados que deben incluir los instrumentos de evaluación para asegurar que dan cumplimiento a la normativa de evaluación.
• Conocer estrategias para la evaluación criterial usando herramientas informáticas.

Estructura de la sesión

1. Contextualización
2. Normativa de evaluación y diseño curricular
3. Cambio de paradigma (evaluación DUAL en base a RRAA y CCEE)
4. Programación didáctica.(Estructura y organización, Cuestiones compartidas / individuales, Unidades de trabajo,Consideraciones finales)
5. Instrumentos de evaluación.
6. Proyectos intermodulares (Proyecto intermodular y metodologías activas en la normativa actual de FP, Metodologías activas y ABP)
7. Simulación de la evaluación de un módulo DUAL (Vinculación RRAA->CCEE-> FCE / FE, Estrategias de evaluación criterial, Calificaciones globales parciales y final, Informes individualizados)

HACEMOS LO QUE DECIMOS, DECIMOS LO QUE HACEMOS